Las empresas son a menudo víctimas involuntarias de estafas, incluidas las estafas de pago por adelantado y las estafas de nombres de dominio falsos, muchas de las cuales implican la apropiación indebida o el “spoofing” de la identidad y la reputación de una empresa legítima para atraer a las víctimas.
La reputación de la empresa pueden verse perjudicados irreparablemente como resultado de ello.
Muchas compañías conocidas, como Disney, Netflix y FedEx, han sido engañadas, pero los estafadores también engañan a innumerables empresas más pequeñas. En algunos casos, la víctima puede creer erróneamente que el negocio legítimo estaba detrás de la estafa.
Esto es lo que las empresas pueden hacer para evitar que los estafadores falsifiquen sus identidades.
Cómo funcionan las estafas o el “spoofing”
las estafas de pago anticipado vienen en diferentes formas, ellas se basan en la buena reputación de un negocio legítimo para convencer a la víctima de que envíe dinero al estafador.
Usando correo electrónico, medios sociales u otros medios, el estafador seduce a la víctima para que deposite un cheque genuino pero absolutamente falso del estafador. Muchos de estos cheques falsos parecen provenir de negocios legítimos.
Una vez depositado, los “fondos” del cheque falso pueden aparecer inmediatamente listos para ser retirados.
El estafador, por lo general imitando la identidad de un negocio, coacciona a la víctima para que transfiera o devuelva una parte de los “fondos” depositados como parte de un reembolso por sobrepago, honorarios de transacción o algún otro pago que suena coherente en la narrativa.
Pero cuando el banco de la víctima reconoce que el cheque era falso, el cheque rebota y la víctima es estafada
En la estafa del nombre de dominio falso, los estafadores registran una dirección de sitio web (nombre de dominio) que se asemeja mucho al nombre de dominio de una compañía legítima (usando “.org” en lugar de “.com, por ejemplo).
Luego, el estafador imita los documentos, el membrete o la dirección de correo electrónico del negocio legítimo para estafar a terceros. Los proveedores pueden ser estafados para que envíen productos al estafador que luego serán facturados al negocio legítimo, y los clientes pueden ser estafados para que compren productos que no existen.
Es imposible evitar que un estafador falsifique su negocio. Sin embargo, las empresas deben estar atentas y pueden enterarse cuando esto suceda.
Muchas de estas estafas se originan en Internet, por lo que una empresa debe buscar periódicamente en Internet y en los medios de comunicación social sitios web y mensajes que se hagan pasar por ellos y denunciarlas.
Si un negocio ha victima de spoofing, primero debe considerar alertar a las víctimas potenciales, tales como proveedores y clientes. En ese caso, debe actuar rápidamente para disuadir al estafador de que siga apropiándose indebidamente de su nombre y reputación.
Los estafadores son entes de anonimato y seudónimos; si se dan cuenta de que basar su estafa o spoofing en un negocio en particular es probable que exponga sus identidades, no vale la pena arriesgarse, y pueden dejar de hacerlo – o al menos, estafar con otro tipo de negocio.
Identificar a los estafadores
Identificar al estafador detrás de los nombres de dominio falsos es particularmente difícil. Todos los nombres de dominio, incluidos los “falsos”, están registrados en sitios como godaddy.com y networksolutions.com.
Comience en whois.icann.org, una página web que revelará la información de contacto del registrante y del registrador de cualquier nombre de dominio.
Es probable que el estafador haya utilizado una empresa privada para registrar el nombre de dominio, por lo que su identidad quedará oculta. Sin embargo, la información de contacto del registrador debe ser visible.
Las políticas de usuario de los registradores prohíben el uso de nombres de dominio para propagar estafas.
Las empresas falsificadas deben informar al registrador del nombre de dominio “falso” y de la violación de la política del registrador. El registrador debería entonces investigar la reclamación y cerrar el nombre de dominio que fue falsicificado.
La investigación por parte del registrador puede incluso conducir a la identidad del solicitante de registro.
Te puede interesar: Impulsa tu negocio creando contenidos.