Los videos de youtube, tambien necesitan SEO. No solo se trata de subir el video y voila!!! todo esta listo. veamos 4 tips para que tu video de youtube se posicione mejor.
1. Cambie el nombre del vídeo con una palabra clave de destino.
Al igual que cuando optimizas el contenido escrito, utilizarás una herramienta de SEO para identificar primero las palabras clave en las que te gustaría que se centrara tu vídeo (puedes navegar por las populares herramientas de SEO de YouTube
Con una palabra clave identificada, el primer lugar en el que deberías ponerla es tu archivo de vídeo, incluso antes de subirlo a YouTube. Por qué? YouTube no puede “ver” tu vídeo para ver cuán relevante es para tu palabra clave objetivo, sólo hay un número limitado de lugares en los que puedes insertar con seguridad esta palabra clave en la página de visualización de tu vídeo una vez que se publique.
Sin embargo, YouTube puede leer el nombre del archivo del vídeo y todo el código que lo acompaña cuando se carga.
Con esto en mente, reemplace el nombre del archivo “xxxpromominegocio” con la palabra clave deseada. Si su palabra clave es “consejos para pintar la casa”, por ejemplo, el nombre del archivo de vídeo debería ser “consejos para pintar la casa” seguido del tipo de archivo de vídeo que prefiera (MOV, MP4 y WMV son algunos de los más comunes que son compatibles con YouTube).
2. Inserte su palabra clave de forma natural en el título del vídeo.
Cuando buscamos vídeos, una de las primeras cosas a las que nos atraen es el título. Eso es a menudo lo que determina si el espectador hará clic o no para ver el vídeo, por lo que el título no sólo debe ser convincente, sino también claro y conciso.
Aunque la palabra clave juega un papel importante en el título del vídeo, también ayuda si el título coincide con lo que el espectador está buscando.
La investigación realizada por Backlinko descubrió que los vídeos con una coincidencia exacta de palabras clave en el título sólo tienen una ligera ventaja sobre los que no la tienen. Aquí hay una representación lineal de lo investigado:
Por lo tanto, aunque “utilizar la palabra clave de destino en el título puede ayudar a clasificar para ese término”, “la relación entre los títulos de vídeo ricos en palabras clave y las clasificaciones” no siempre es muy fuerte.
No obstante, es una buena idea optimizar el título para esta palabra clave siempre y cuando encaje de forma natural en un título que diga al espectador exactamente lo que está a punto de ver.
Por último, asegúrese de que su título sea bastante corto: la directora de campañas de HubSpot, Alicia Collins, recomienda limitarlo a 60 caracteres para evitar que se corte en las páginas de resultados.
3. Optimice la descripción de su vídeo.
Lo primero es lo primero: Según Google, el límite oficial de caracteres para las descripciones de vídeos de YouTube es de 1.000 caracteres. Y aunque está bien usar todo ese espacio, recuerde que lo más probable es que su espectador haya venido aquí a ver un video, no a leer un ensayo.
Si decide escribir una descripción más larga, tenga en cuenta que YouTube sólo muestra las primeras dos o tres líneas de texto, lo que equivale a unos 100 caracteres.
Después de ese punto, los espectadores tienen que hacer clic en “mostrar más” para ver la descripción completa. Por eso sugerimos que se cargue la descripción con la información más importante, como los CTAs o los enlaces cruciales.
En cuanto a la optimización del vídeo en sí, no está de más añadir una transcripción del vídeo, especialmente para aquellos que tienen que verlo sin volumen.
“Una descripción optimizada te ayuda a aparecer en la barra lateral de los videos sugeridos”
4. Etiqueta tu vídeo con palabras clave populares que se relacionan con tu tema.
La Creator Academy oficial de YouTube sugiere el uso de etiquetas para que los espectadores sepan de qué se trata el vídeo. Pero no sólo estás informando a tus espectadores, también estás informando a YouTube. la plataforma utiliza etiquetas “para entender el contenido y el contexto de tu vídeo”.
De esta manera, YouTube averigua cómo asociar su vídeo con vídeos similares, lo que puede ampliar el alcance de su contenido.
Pero elige tus etiquetas sabiamente. No uses una etiqueta irrelevante porque crees que te dará más vistas, de hecho, Google podría penalizarte por ello. Y de forma similar a su descripción, dirija con las palabras clave más importantes, incluyendo una buena mezcla de las que son comunes y de cola más larga (como las que responden a una pregunta como “¿cómo lo hago?”).