Conozca los beneficios de usar una plataforma de datos de clientes para marketing digital
El adulto promedio de EE. UU. poseerá más de seis dispositivos inteligentes para 2020, lo que hará que las identificaciones de dispositivos y la resolución de identidades (la capacidad de consolidar conjuntos dispares de datos en un perfil individual) sea una necesidad crítica para la efectividad de marketing.
A medida que se expande el número de puntos de contacto en los movimientos del cliente, las Plataformas de datos del cliente (CDP o Customer Data Platform) permiten a los profesionales de marketing desglosar los datos de los clientes de primera mano para unificar y normalizar su información.
La “Plataforma de datos de clientes empresariales: una guía para el vendedor” de MarTech Today examina el mercado actual de las (CDP) y las consideraciones involucradas en la implementación del software. Este informe responde a las siguientes preguntas:
-
¿Qué características ofrecen los CDP?
-
¿Qué tendencias están impulsando la adopción de CDPs?
-
¿Mi empresa necesita un CDP?
También se incluyen en el informe los perfiles de 22 proveedores de CDP, información de precios, comparaciones de capacidades y pasos recomendados para evaluar y comprar.
Visite Digital Marketing Depot y descargue el documento.
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA DE DATOS DE CLIENTES o CDP?
El Instituto CDP define una plataforma de datos del cliente como “un sistema administrado por un comercializador que crea una base de datos de clientes unificada la cual es accesible a otros sistemas”. Básicamente, es un sistema que centraliza los datos de los clientes de todas las fuentes, unifica estos datos y luego pone dichos datos a disposición de otros sistemas, para campañas de marketing, servicio al cliente y todas las iniciativas de experiencia de los consumidores.
Lo que no es un CDP
No es un sistema de CRM
Los CRM almacenan principalmente datos de transacciones de clientes. No tienen información sobre el comportamiento anónimo del usuario (a menudo requieren un llenado de un formulario), por lo general no son administrados por profesionales de marketing y solo tienen integraciones limitadas a otros sistemas
No es un DMP ( Data Management Platform)
Los DMP están basados en cookies, no crean un perfil de cliente frecuente y las integraciones tienden a limitarse a la publicidad (no a la trayectoria o movimientos completos del cliente). Los DMP se centran en datos de terceros, con cierta capacidad limitada para integrar dichos datos, mientras que los CDP se centran mucho más en los datos de terceros.
No es una herramienta de personalización
Si bien algunos CDP han creado herramientas de ejecución nativas como la personalización de sitios web, esta no es una funcionalidad central de la misma.
5 BENEFICIOS CLAVE DE LAS PLATAFORMAS DE DATOS DEL CLIENTE
Vista única del cliente:
los CDP están diseñados específicamente para recopilar datos de una amplia gama de fuentes, unificarlos para formar una vista completa del cliente a través de dispositivos y canales, y luego hacer que esos datos estén disponibles para otros sistemas.
Agilidad:
un CDP proporciona a las organizaciones una herramienta para construir y conectar una batería de tecnología flexible que se adapta al comportamiento del consumidor en constante cambio y las tendencias tecnológicas.
Al centrarse en la base de datos, los CDP brindan a las empresas herramientas para recopilar información de todas partes y utilizarlas en cualquier lugar y así generar mejores experiencias de los clientes.
Experiencia y marketing más efectivos para el cliente:
los clientes están utilizando más canales y dispositivos que nunca y tienen altas expectativas de recibir una experiencia del cliente consistente. A los clientes no les gusta que se les anuncie un producto en línea que hayan comprado en la tienda. Con un CDP implementado, las organizaciones obtienen una visión completa del comportamiento del cliente que se puede utilizar para impulsar su experiencia sin puntos ciegos.
Eficiencia operativa:
la tarea de integrar soluciones puntuales y configurar nuevas tecnologías y herramientas supone un uso intensivo de recursos, al mismo tiempo que no es muy confiable, ya que las soluciones personalizadas pueden ser difíciles de mantener.
Los CDP centralizan los datos del cliente con integraciones que ahorran horas de trabajo. Además, las audiencias y las reglas de negocios se configuran de manera centralizada en un solo lugar y se pueden aplicar a través de diversas herramientas, lo que permite ahorrar enormes esfuerzos.
En conclusión un CPD es una plataforma que permite gestionar datos para que sean usables en publicidad digital y su objetivo es generar información que permitan identificar a los potenciales clientes de forma más precisa y así afinar la segmentación, de cara a las campañas publicitarias y sus detalles creativos.
Las CDP permiten a los usuarios de empresas acceder con mayor inmediatez a los datos de los clientes cuando lo necesitan por su tecnología puede ahorrar mucho tiempo y por ende dinero.
También es una plataforma fundamental para los procesos de compra programática, ya que con la información obtenida se mejoran los espacios publicitarios alcanzando al target más adecuado
Lea también: Atención al cliente