X
  • No products in the list

Lista para
Cotizar

X
  • No products in the list

Manejo de inventario: Entérate aquí.

Facebook
LinkedIn
Twitter
Email
Inventario

El conocimiento y manejo del inventario es un tema para nada despreciable. En esta entrega veamos de que se trata. Manos a la obra.

Manejo de inventario

En ocasiones, se denomina stock, el inventario representa un capital fijo. Por lo tanto, es importante implementar una gestión de stock efectiva para liberar capital.

Las empresas deben monitorear de cerca el inventario para alcanzar los niveles adecuados de stock. Demasiado inventario puede provocar interrupciones en la producción, gastos adicionales (como costos de almacenamiento y seguro), problemas con el flujo de caja y pérdidas financieras, por ejemplo, si los artículos del inventario caducan o se vuelven obsoletos.

Por otro lado, un inventario muy pequeño puede hacer que una empresa pierda oportunidades de ventas y pierda clientes.

Categorías de inventario

Aunque el inventario generalmente se registra en el balance general en una sola línea llamada ‘Inventario’, este toma varias formas. El inventario se puede dividir en subcategorías según la cadena de suministro de la empresa y la naturaleza de los bienes o servicios vendidos.

Inventario para fabricantes.
Los fabricantes generalmente tienen tres categorías de inventario que reflejan las distintas etapas del proceso de producción:

Materias primas: artículos utilizados por una empresa en la producción de bienes.
Trabajos en proceso: bienes parcialmente terminados.
Productos terminados: productos terminados que están listos para ser vendidos a los clientes.

Estas categorías pueden variar entre los fabricantes. Por ejemplo, los productos terminados de un vendedor pueden convertirse en la materia prima del comprador y, si bien muchos fabricantes abordan el trabajo en proceso, puede que no sea necesario para las empresas con procesos de producción cortos. Oportunidades de ventas y clientes perdidos.

 Manejo de Inventario para minoristas.

Para las empresas sin un proceso de producción, no es necesario categorizar el inventario. Por lo general, esto incluye a minoristas, mayoristas o distribuidores que compran productos terminados para venderlos a terceros a un precio más alto. El inventario que consiste únicamente en productos terminados se conoce como mercancía.

La principal diferencia entre el inventario de fabricación y el inventario de mercancías es que el inventario de mercancías ya ha completado el proceso de fabricación antes de llegar al comerciante o minorista, mientras que el inventario de fabricación requiere un procesamiento adicional.

Si bien los comerciantes pueden manejar pequeños ensamblajes, empaques, envíos o entregas, estas actividades no están clasificadas como ‘manufactura’.

Valorando inventario

Es importante asignar los costos al inventario de manera consistente y precisa. La valoración del inventario ayuda a las compañías a administrar los supuestos de flujo de costos asociados con las recompras de acciones

Los costos que conllevan la creación o adquisición de inventario se conocen como costo de bienes vendidos (COGS). Los COGS incluyen todos los costos asociados con la compra o fabricación de un producto, incluidos los materiales, mano de obra, gastos generales, envío y entrega.

Sin embargo, estos costos pueden cambiar con el tiempo, lo que significa que una empresa puede tener muchos de los mismos artículos en stock, pero con diferentes unidades que cuestan más que otras.

Para valorar efectivamente el stock, las empresas deben encontrar una manera de explicar estas variaciones con precisión. Hay tres formas principales de valorar el inventario:

FIFO, método de primero en entrar, primero en salir: bajo el método FIFO, se supone que los primeros artículos que se comprarán también serán los primeros en usarse o venderse (independientemente de si esto realmente sucede en la práctica). Por lo tanto, los COGS se calculan en función del precio de los bienes con el valor más antiguo, no el valor actual.
LIFO, último en entrar, primero en salir: bajo el método de LIFO, se supone que los artículos comprados más recientemente serán los primeros en usarse o venderse. Por lo tanto, los bienes se contabilizan utilizando el valor más reciente.
Método del costo promedio: según este método, el costo de los bienes disponibles para la venta se divide por el número de unidades disponibles para la venta.

Control de inventario AQUÍ.

Leave a Comment

Jose Limardo

Jose Limardo

mas noticias

¿Necesita hacer crecer su negocio?

Horario de atención: lunes a viernes de 9:am a 5pm.

Gracias por visitarnos

Suscríbase y entérate de todas ofertas especiales. Además, participas en cupones de descuentos

× Chat Online! Available from 09:00 to 18:00 Available on SundayMondayTuesdayWednesdayThursdayFridaySaturday