El crecimiento en el uso de la red social Linkedin va en aumento. Se pronostica que finales de este año la presencia de linkedin tenga un aumento considerable con respecto a otras redes sociales.
Su lanzamiento fue en el año 2003, alcanzando en el 2017 aproximadamente 500 millones de usuarios. A diferencia de Facebook, LinkedIn es una plataforma diseñada para conectar profesionales de diversa índole, a través de todo el mundo. Es una plataforma altamente profesional con un estilo sobrio y moderno.
linkedin en Hispano américa y América latina se utiliza básicamente para:
- Ampliar tu red, buscar oportunidades de trabajo y buscar y compartir información que nutra las diversas especialidades, servicios y productos mostrados a través de sus usuarios.
- Es también usada por millones de empresas a nivel mundial que buscan profesionales que ofrezcan sus habilidades, basándose en el prestigio y en la creación de confianza
De tal forma que, si estas apostando por una estrategia de marketing focalizada, sin chismes ni memes, linkedin es una excelente opción.
Checa las siguientes ideas a la hora de gestionar tu cuenta de linkedin
Toma en cuenta las recomendaciones que linkedin te da. Los consumidores son influenciados por recomendaciones, linkedin por su experiencia te da ciertas directrices, así que no las subestimes
Se constante y comparte contenido frecuentemente a través de tus empleados y colaboradores. En su mayoría las empresas suelen subestimar el potencial de sus empleados.
Sus empleados tienen el conocimiento para proporcionar información de primera mano, y la experiencia para hablar de forma adecuada, solo es cuestión de afinar y encausar ese potencial dormido que poseen los empleados.
Las búsquedas en linkedin son por miles cada hora, así que tu perfil además de estar bien diseñado debe actualizarse constantemente.
Tu perfil profesional debe estar apto para las búsquedas en Google u otros motores, y así su exposición será efectiva.
Para ello sugerimos algunos tips:
- Genera contenido con frecuencia, por lo menos tres veces por semana.
- Escribe artículos cortos, pueden ser entre 300 y 500 palabras
- Comparte enlaces de tu blog u otros medios informativos, con la temática que desees, recuerda siempre que el contenido sea de calidad y orientado 100 % al ámbito profesional
- Sube videos cortos no más de 4 minutos de duración
- Pública material visual, como por ejemplo infografías o imágenes que de alguna manera expliquen una idea interesante.
Relacionado: Captación de clientes