En las ventas y en la vida importa todo, lo que haces y lo que no haces. Veamos algunos errores por acción y omisión, que harán que tus ventas se vengan abajo.
1) No hacer un plan de negocios y ventas
Si me dieran un dolar por cada vez que alguien me pregunta “¿Es una buena idea de negocio? El problema es que a menos que escriba un plan de negocios, no tengo ni idea, y tú tampoco lo tendrás. Ese es el propósito principal de un plan de negocios. Hay otras buenas razones, también.
Sí, lleva mucho tiempo y exige mucha investigación, pero invertir tiempo ahora le ahorrará mucho tiempo y dinero más adelante.
2) Hacer lo que amas
“Haz lo que amas” es un consejo de negocios que se ha repartido hasta la saciedad. Pero para mucha gente, es un gran error de negocios.
La realidad es que hay un montón de gente que ama las cosas en las que no son buenos. Apuesto a que puedes nombrar a varios que conozcas de primera mano. La persona que cree que es una gran cocinera, pero no lo es. La persona que piensa que puede arreglar bastante bien cualquier cosa, pero no puede.
¿Mi consejo oficial para empezar un negocio? No hagas lo que amas; haz lo que se te da bien y lo que la gente te pagará (bien). No es tan llamativo, pero es mucho más rentable – y no es la obtención de beneficios la razón por la que está abriendo un negocio?
3) No hacer ningún estudio de mercado
Veo un número cada vez mayor de personas que inician negocios sin molestarse en hacer nada de esto, y que luego se rompen el corazón cuando su nuevo negocio, en el que han invertido tanto tiempo y dinero, se derrumba. Pruebe sus productos y servicios antes de comenzar un negocio. Si no lo haces, no tienes ni idea de si la gente va a querer comprarlos. Puedes pensar que haces el pierogi más sabroso del mundo. ¿Pero lo hará alguien más?
4) Ignorar a la competencia
Ignorar a la competencia es otro error comercial potencialmente fatal.
Pregunta simple #1: Si usted está vendiendo sus cosas por $10.00 cada una y (vendedor X) en la calle está vendiendo sus cosas por $6.00 cada una, ¿cuántas cosas va a vender?
¿Y si las cosas de (vendedor x )se ven, huelen, se sienten y saben mejor que las tuyas?
Otro aspecto de la competencia que debe entender es la saturación del mercado. El pastel no es tan grande, por así decirlo, para cada producto o servicio. Así que, por ejemplo, si desea abrir un negocio de aseo de perros, es posible que no quede espacio en su área local para hacerlo debido a la cantidad de negocios de aseo de perros que ya existen; el mercado ya está “saturado” con este tipo de negocio.
5) No tener en cuenta tus propias fortalezas y debilidades
Todos los tenemos. Desafortunadamente, a veces nuestras fortalezas o debilidades no encajan bien con el modelo de negocio que queremos utilizar, lo que conduce a resultados desastrosos. Por ejemplo, si usted no es un tipo de persona amistosa y extrovertida con buenas habilidades con la gente, la venta al por menor no es para usted. No importa cuántos años hayas soñado con abrir esa heladería o librería, no es para ti.
Eso no significa que no pueda comprar ese tipo de negocio o iniciar uno usted mismo, pero para que tenga éxito, debe tener en cuenta que trabajar detrás del mostrador no es algo que debería estar haciendo; tendrá que contratar personal de inmediato.
6) No entender lo que realmente está vendiendo
Helena Rubinstein, la primera millonaria mujer hecha a sí misma, no se hizo rica vendiendo crema facial; se hizo rica vendiendo belleza. (“No hay mujeres feas”, solía decir, “sólo las perezosas”). Si su nuevo negocio va a tener éxito, necesita saber qué es lo que realmente está vendiendo y elaborar su propuesta de venta
Entender lo que se vende implica, creer en lo que se vende y transmitir a los demás que usted sabe de lo que esta vendiendo, que puede solucionar el problema y puede asesorar a su clientela en lo que necesite, es decir asistirla y acompañarla en el proceso.