En esta oportunidad traemos de la mano de Débora Lambrechts, algunas ideas sobre la tarea de ser Community Manager. Veamos de que se trata.
Si buscas el término “Community Manager ” en Internet encontrarás cientos de sitios con información sobre su definición y lo que implica desarrollar la tarea de este nuevo pero afianzado puesto.
Según AERCO, asociación española de responsables de comunidades online lo define como:
“Quien se encarga de cuidar y mantener la comunidad de fieles seguidores que la marca atraiga, y ser el nexo de unión entre las necesidades de los mismos y las posibilidades de la empresa. Conocimiento en diversas áreas”.
Contrariamente con la creencia popular, la frase envuelve un amplio conocimiento sobre diversas áreas
tales como redacción y comunicación digital herramientas de analíticas , entender de marketing, saber algo de SEO y SMO, tener creatividad y, por su puesto, ser algo geek. Durante los siguientes capítulos veremos cómo aplicar estos conocimientos que requiere el rol del Community Manager.
PEQUEÑO GLOSARIO DEL COMMUNITY MANAGER
Aprender la diferencia y significado de algunos conceptos básicos relacionados a los medios sociales te ayudará a la hora de realizar tareas específicas. Por ejemplo: los reportes de medición, familiarizarte con ellos es un ejercicio apropiado para comenzar.
Community Manager (CM): Persona encargada de gestionar la comunicación de las marcas en las
redes sociales.
Comunidades online: Grupos de personas que se comunican a través de Internet por un interés común. Se pueden formar en foros, plataformas sociales, grupos de correo, blogs, etc.
Social Media: Plataformas sociales (de nicho o genéricas) donde los usuarios pueden generar y compartir contenido.
Reputación online: La reputación online representa el prestigio u opinión general acerca de una de
una persona o marca en Internet.
SEM: Las siglas que en inglés significa Search Engine Marketing (marketing en buscadores) representaa las acciones asociadas a lograr posicionamiento de un sitio en buscadores a través de enlaces patrocinados.
SEO: La sigla significa Search Engine Optimization (optimización para motores de búsqueda) y el concepto trata de las acciones requeridas para lograr que un sitio web se posicione entre los primeros resultados en un buscador de forma orgánica/natural.
SMO: La sigla que en inglés significa Social Media Optimization (optimización en redes sociales)
representa a las prácticas para optimizar un sitio con el fin de que sea fácil difundirlo a través de redes sociales.
ROI: Return on investments ó retorno de inversión es el indicador que compara el beneficio obtenido en relación a la inversión realizada.
Mas información sobre la autora de este contenido: https://twitter.com/acila?lang=es
Lea también: Que es SEM