El crecimiento del mercado en lo que se refiere a comercio en línea se fortalece, pero ¿cuáles son esos Clientes potenciales? ¿Podemos identificarlos? Veamos ideas al respecto.
Seguro has leído información que asevera el crecimiento en el comercio electrónico, pero para aquellas empresas o negocios que están empezando es preciso tener la información del perfil de clientes concretos.
-
Define al cliente por ti mismo
El primer paso es el más difícil, definir cuáles son tus clientes potenciales no es tarea fácil. Utiliza la imaginación, la creatividad, y el sentido.
Es posible que para ciertos tipos de servicios y productos pueda resultar complicado realizar estudios de mercado a gran escala, o simplemente es costoso para el novel emprendedor. Por lo tanto una acción sencilla es comenzar desde la presunción de como será tu cliente. luego tendrás que adaptar a la realidad dicha presunción.
-
Expande tu idea preguntando a otros
Puede ser que no tengas información nueva a la mano, sin embargo, el intercambio y las conversaciones con terceros te darán pequeñas ideas que despierten en ti señales para identificar Clientes potenciales, que de otra manera no hubieras conseguido. Es importante contrastar tus primeras reflexiones para asegurarte que vas por el camino correcto…. O no!
-
Verifica lo planteado
Luego de definir tus clientes potenciales interactúa con ellos. Búscate varias personas dispuesta a darte retro-alimentación sobre tu idea de negocio o sobre la expansión de tus productos y servicios. En este punto empezaras a conectar tus ideas preconcebidas con las experiencias de terceros. Al establecer comparaciones entre tus ideas y la de otros tendrás mucho más claro el rumbo a seguir.
Puede ser que teóricamente tengas todo claro, las ideas, el feedback y las relaciones. Has tenido varias conversaciones con personas que encajan con tu perfil del cliente potencial, confirmándote que la idea que posees va por buen camino, pero hasta que no empieces a accionar en el mundo real no sabrás si todo tu esfuerzo es efectivo.
¿Cuál sería ese paso tan importante? Crea el prototipo de negocio, invierte el dinero necesario para ello y lánzalo al mercado, es la única manera de mover la energía y engranar todas las piezas de tu motor de emprendimiento.
En síntesis, el mejor perfil de clientes potenciales es aquel que se compromete y está presente en tu emprendimiento real, en lo que haces en la calle. El resto es información y datos que son solo complemento. Pasa cuando antes de la teoría a la práctica, invierte dinero, si no lo tienes pídelo, eso también es una forma de vender.
Lee también: Emprender