“No puedes simplemente pedir a tus clientes que te digan lo que quieren e intentar proporcionárselos. Cuando lo logres, estarán pidiendo algo nuevo”.
Estas palabras muy bien hiladas de Steve Jobs justifican el ritmo incesante del marketing, que no se toma ni un suspiro.
Porque éste es el camino a seguir, más que el objetivo. Porque el consumidor es el protagonista y, por ello, se le tiene en cuenta en todas las fases de una campaña, convirtiéndose así en el principal motivo de la aparición de nuevas estrategias.
El marketing experiencial
Más que productos, experiencias. Algunas marcas ya han dado un paso y, más allá de ofrecer un producto o un servicio, se han atrevido a regalar emociones a sus clientes. Claro que, para eso, antes ha sido necesario un estudio de su target.
¿Para qué quedarse en lo superficial o en lo efímero? Esa es la pregunta que se han hecho los profesionales, convencidos de que había otra forma de conectar con los clientes. Así, el marketing experiencial es una estrategia publicitaria que estimula los sentidos del consumidor, para provocarle una emoción y ofrecerle una experiencia exclusiva.
El usuario de hoy en día no se conforma con el producto que compra. Además, quiere que le sorprendan, que le hagan sentir vivo. Quiere vivir el producto y todo lo que le rodea.
El marketing sectorial
Ponte en la piel de un directivo de marketing. Si tuvieras que tomar una decisión de mercado, ¿cuánta influencia crees que ejercería el sector económico al que pertenece tu empresa? Si tu respuesta es mucha, estás en lo cierto. Y es que la competencia en tu sector, lejos de ser una batalla perdida, también puede convertirse en una oportunidad.
En un escenario en el que varias compañías ofrecen productos y servicios casi idénticos, el marketing sectorial marca la diferencia y consigue que el cliente encuentre tu oferta como única y exclusiva.
El director de marketing que apuesta por este enfoque debe trabajar muy bien su sector, estudiarlo en profundidad y conocer cualquier detalle, para ir por delante de la competencia y adelantarse a los demás hasta llegar el primero a los clientes. ¿El siguiente paso? Enamorarlo.
La probabilidad de éxito aumenta cuando la empresa define bien su público y mercado objetivo e implanta estrategias y políticas adaptadas a esas especificidades.
Fuente: https://www.eae.es/actualidad/noticias//2-estrategias-de-marketing-para-el-2018
lea también: trasformación digital